Francisco Gómez Díaz es Arquitecto titulado en la ETSA de Sevilla en 1982. Máster en Arquitectura y Patrimonio Histórico en 1990 y
Doctor Arquitecto por la Universidad de Sevilla en 2007, con la tesis “De Forestier a Sert. Ciudad y Arquitectura en La Habana de 1925 a
1960”, obteniendo la calificación de sobresaliente cum laude.
Catedrático de Proyectos Arquitectónicos en la E.T.S. de Arquitectura de Sevilla, ha participado en congresos, jornadas, seminarios,
encuentros y workshops en diferentes universidades tanto de España como de otros países como Estados Unidos, Reino Unido, Italia,
China, Cuba, Ecuador, Colombia, Marruecos, Turquía, etc. También ha sido profesor invitado de universidades como Princeton,
Architectural Association School of Architecture, International Florida University, Tongji University, Università degli Studi di Roma La
Sapienza, SWUST of Mianyang, etc.

Coordinador de Cooperación en materia de Patrimonio para el Desarrollo en Cuba de la Junta de Andalucía desde 1999, y Asistencia
Técnica Especializada de la AECID en Cuba en materia de P>D entre 2008 y 2012. Es además Asesor técnico de la Oficina del
Historiador de la Ciudad de La Habana.
Patrono de la Fundación Arquitectura Contemporánea, de la que fue también secretario hasta 2013, es conservador de la Catedral de
Baeza, dentro del Plan de Catedrales de Andalucía, desde 1985.

María Dolores Rodríguez Pérez es Arquitecta titulada en la ETSA de Sevilla en 1981, especialidad de Urbanismo. Suficiencia
investigadora en el Programa de Doctorado de Rehabilitación Arquitectónica y Urbana. Arquitectura y Patrimonio, con la tesis
“Superposiciones, Mutaciones, Resemantizaciones: Transformación Espacial en la Mezquita Catedral de Córdoba”.
Profesora de Diseño Gráfico en la Escuela de Arte de Córdoba, ha participado en congresos, seminarios y workshops en diversos
países, habiendo coordinado cursos sobre Paisaje y participado en cursos de verano de la UIA “Antonio Machado” de Baeza y “Corduva
08”.

Coordinadora de Cooperación Internacional para el Desarrollo en Essaouira (Marruecos) de la Junta de Andalucía desde 2006,
habiendo desarrollado diversas actuaciones entre las que destaca el Plano-Guía de Essaouira.
Secretaria del Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba entre 2002 y 2005, es también Socia de la Fundación Arquitectura
Contemporánea y de Arquitectura sin Fronteras.

Como equipo constituido en el año 2002, han ganado numerosos concursos en diversos países europeos, asiáticos y americanos.
Entre los premios de arquitectura, destacan:
Premio Bienal de Arquitectura de La Habana (1999), por la Rehabilitación de Malecón 11-13-15 en La Habana (Cuba).
Premio en la Bienal de Arquitectura de Holguín (2006), por la Rehabilitación de Cayo Granma y su entorno en Santiago de
Cuba.
Premio PAYS MED, Premio Mediterráneo de Paisaje por el Parque de las Riberas del río Guadaira en Sevilla (2011).
Premio Félix Hernández en su XII edición por la Rehabilitación de la Sala Capitular de Orive en Córdoba (2012).
Mención especial de Premio Félix Hernández en su XIII edición por el Centro de Día de Mayores en Baena (2014).
Finalista en la IX Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo con los proyectos de Rehabilitación del Barrio de las Tres
Cruces en Trinidad (Cuba), Rehabilitación del edificio de San Ignacio nº 360 en la Plaza Vieja de La Habana (Cuba) y la
Rehabilitación de Cayo Granma y su entorno en Santiago de Cuba.

  • Premio Bienal de Arquitectura de La Habana (1999), por la Rehabilitación de Malecón 11-13-15 en La Habana (Cuba).
  • Premio en la Bienal de Arquitectura de Holguín (2006), por la Rehabilitación de Cayo Granma y su entorno en Santiago de
    Cuba.
  • Premio PAYS MED, Premio Mediterráneo de Paisaje por el Parque de las Riberas del río Guadaira en Sevilla (2011).
  • Premio Félix Hernández en su XII edición por la Rehabilitación de la Sala Capitular de Orive en Córdoba (2012).
  • Mención especial de Premio Félix Hernández en su XIII edición por el Centro de Día de Mayores en Baena (2014).
  • Finalista en la IX Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo con los proyectos de Rehabilitación del Barrio de las Tres Cruces en Trinidad (Cuba), Rehabilitación del edificio de San Ignacio nº 360 en la Plaza Vieja de La Habana (Cuba) y la Rehabilitación de Cayo Granma y su entorno en Santiago de Cuba.
  • Premio Félix Hernández en su XV edición por la Restauración del Palacio de Viana en Córdoba (2020), en colaboración con Héctor Romero, Lucía Bentué y Pablo Gómez.

Sus obras se han publicado en diversas revistas nacionales e internacionales como AV Monografías, Rassegna di Architettura e
Urbanistica de Roma, A y U de La Habana, RA, U+A de Harbin, Neutra, Periferia, COAM, Pasajes de Arquitectura y Crítica, La Ciudad
Viva, Geometría, AQ, etc.
También han aparecido en exposiciones y catálogos, destacando «A new Generation of Spanish Architecture» (AAA, London 1994), «50 Años de Arquitectura en Andalucía» (COPT-Sevilla 1986), «Transformaciones. 1492-1992» (COPT-Sevilla 1992), «37º23’N 5º59’W Sevilla Contemporánea» (Sevilla 2011),»Architectourism Hiszpania 1″ (Krakóv, Polonia 2012), o «Architeture Set. Everyday Life Prepositions» (Shanghai, China 2017).
Son autores de diversos libros relacionados con diversos temas de investigación, publicando también capítulos de libros y artículos en
medios de comunicación como El País, Diario de Sevilla, El Día de Córdoba, o Huffington Post.

Villa D’Este. Tívoli (Italia)